la-vista-de-los-niños

La vista de los niños

La vista de los niños termina de desarrollarse al 100% al cumplir los seis años aproximadamente, por ello es fundamental detectar si los niños tienen un problema en la vista lo antes posible.

Es precisamente por ello por lo que en las revisiones periódicas con el pediatra se realizan exploraciones básicas de la vista  para asegurarse que el niño ve correctamente.

la-vista-de-los-niños

No obstante, también es muy importante que observemos su comportamiento visual entre re

visión y revisión, ya que entre los 4 y 6 años ya se pueden empezar a detectar los primeros síntomas en el caso de que exista algún problema en la vista de los niños.

Por ello si detectas alguno de estos signos en tu hijo puede ser indicativo de algún problema en la vista:

 

 

  • Cuando lee o se fija en la televisión tiende a guiñar un solo ojo, con la intención de ver mejor por el otro
  • Guiña ambos ojos para con la intención de mejorar la agudeza visual
  • Tiende a ver la televisión desde muy cerca, y cuando le retiramos vuelve a acercarse de nuevo.
  • Agacha mucho la cabeza hacia el papel cuando lee, dibuja o escribe.
  • Se le cansa mucho la vista con frecuencia y tiende a tener los ojos enrojecidos al final del día, y se los restriega muy a menudo.
  • Se queja de dolor de cabeza con frecuencia, sin venir acompañados de otros síntomas de catarro.
  • En vez de girar la vista tiende a mover la cabeza entera para mirar ligeramente a los lados.
  • Tuerce o desvía los ojos al mirar.
  • Se queja mucho de la luz del sol intensa.

Si notas alguno de estos síntomas en la vista de los niños, es muy importante que consultes con un oftalmólogo especializado en niños, ya que puede ser necesaria una revisión de la vista más exhaustiva.

Si vives en Barcelona tienes suerte, porque hay una gran lista de oftalmólogos en Barcelona expertos en niños. No obstante, tenemos la suerte de contar con grandes en otras muchas localidades, tanto a través de la seguridad social como si quieres consultar con médicos privados.

Y aunque a priori no detectes ninguno de estos problemas en la vista en tus hijos, no dejes de realizar las revisiones periódicas, ya que la salud visual de los niños es fundamental.

Con estos consejos podemos ayudar a cuidar la vista de los niños:

 

 

  • No estar demasiado tiempo viendo la televisión o forzando la vista con tablets y móviles.
  • Intentar que hagan los deberes y lean con luz natural siempre que sea posible, y si no lo es, que la habitación esté siempre bien iluminada.
  • Enseñarles a mantener una buena higiene ocular, como evitar que se toquen los ojos con las manos sucias o que se froten los ojos demasiado fuerte.
  • Ensañarles a enfocar, mediante juegos, haciendo que miren algo que está lejos y a continuación algo que está muy cerca, de este modo haremos que la vista de los niños se acostumbre a enfocar, reforzándose así los músculos oculares.

Ten en cuenta que además de los síntomas físicos, si el niño no ve bien, puede tener problemas de aprendizaje en el cole o tropezar y caerse con más frecuencia…por ello no olvides la importancia de cuidar la salud visual de los niños y de sus revisiones oculares periódicas.

 

1 comments

  1. Teresa 10 julio, 2021 at 00:25 Responder

    La mía ve fatal, la pobre ha heredado los problemas de vista de mi marido y está usando gafas desde los catorce meses. Todo el mundo se sorprendía de que tan peque las aguantase puestas, pero es que las necesita tanto que nunca se las quita.

Dejar un comentario