Comó criar niños insorpotables. La guía definitiva.
¿No os parece sorprendente que cada vez haya más niños insoportables a nuestro alrededor?
Lo extraño es que realmente lo que me sorprende ahora es descubrir niños educados, respetuosos hacia los demás y hacia su entorno, tolerantes…
Pero entonces ¿Cómo hemos podido llegar a criar tantos niños insoportables?
Ya está demodé echarle toda la culpa de esto a la sociedad, al sistema educativo, a las influencias externas, a la falta de tiempo, o incluso para algunos a la crisis….
Por supuesto, sin quitarle la justa influencia que pueden tener estos factores en algunos casos concretos, la causa fundamental de cada vez nos encontremos con más y más niños insorpotables por doquier creo que erradica en un pilar de la sociedad básico: Las madres y los padres de estos niños
En primer lugar, está claro que estamos viviendo en una generación de hijos hiperdeseados, de hijos únicos , de hijos tardíos….hijos que crecen en familias en las que ellos pasan a ser los principales protagonistas, astros alrededor de los cuales todo gira.
Por tanto, estos niños pasan a convertirse en los agentes más influyentes a la hora de tomar las decisiones familiares, llegando a puntos de inflexión críticos, en los que se puede incluso cambiar un plan decidido de antemano o un compromiso, simplemente porque al niño no le apetece hacerlo: ¡No se vaya a enfandar!
Otro aspecto clave es que son niños a los que se les da siempre lo que piden y en el momento en que lo piden: ¡hay que contentarles siempre, no se vayan a sentir poco queridos!
Además suelen ser niños a los que nunca se les reprime, no se les grita, no se les castiga, niños que según sus padres se tienen que expresar…
Probablemente niños a los que que se piensa que se está educando en libertad, a los que se les deja hacer cualquier cosa, bajo la premisa de nunca, nunca reprimirles…:“son niños, hay que dejarles que lo sean”,
Como resultado de esto, se convierten en niños que nunca o casi nunca escuchan frases del tipo “eso no se hace” o “eso no se dice” «eso no te lo compro»…
Por supuesto, estos niños inspoportables son a los que nunca o casi nunca se les reprende por una acción reprobable: “pobrecitos como les vamos a regañar por eso si solo ha sido una chiquillada y no tiene importancia»….
Y en el caso de que sí se les reprenda, en la mayoria de los casos se hace de manera muy leve y por supuesto sin ninguna o, con escasas y pasajeras consecuencias negativas por sus actos.
En definitiva, niños insoportables y sin límites, que no escuchan un no, y de oirlo éste se convierte en seguida en: «Venga vale, total por no oirte…»
Y , ¿Qué es lo que nos está llevando a encontrarnos con cada vez más niños insoportables?
Para empezar, hay padres y madres que realmente piensan que sus hijos les van a querer menos si les ponen límites, les regañan o incluso les dicen que no.
Otros lo pueden hacer simplemente por un cierto egoísmo para evitar conflictos y quitarse de problemas.
También puede deberse quizá, a que ellos hubiesen recibido una educación muy estricta y represora y temen reproducir lo que para ellos puede ser una conducta similar.
Por desgracia también puede deberse a una aférrima convicción de que su única misión en la vida es encargarse a toda costa de que sus hijos estén siempre felices, de que no se enfrenten a situaciones díficiles, que no sufran desengaños, pensando incluso que serán de este modo, los mejores padres para ellos.
Pues bien, esta actitud lo único que consigue son niños insoportables, inseguros y desorientados.
En definitiva, si nadie les enseña donde están los límites, lo que está bien o está mal y sobre todo a respetarse a si mismos y a los demás, nos vamos a encontrar con una generación de personas egoístas, egocéntricas e inseguras….
Por supuesto, los niños son importantes, hay que respetarles, darles todo el amor del mundo, darles seguridad…
Sin embargo, tienen que aprender a que no son el centro del mundo, que existen límites, que viven en sociedad y para ello hay que hacer algo muy sencillo, educarles, ya que si no, cuando crezcan se van a encontrar con una realidad muy distinta y a la que no van a saber enfrentarse.
En general soy partidaria de escuchar y respetar mucho las opiniones de los niños, son pequeñas personas con sus preocupaciones y necesidades y, hay que dejarles margen, incluso a veces reconozco que soy un poco blanda en ciertos aspectos…
No obstante, considero que hay límites que un niño no puede sobrepasar, tanto en la conducta para con sus padres, como en las relaciones y comportamientos en sociedad.
Sobre todo, para evitar que nuestros hijos se conviertan en niños insoportables, hay que enseñarles a respetar un NO, aunque ello derive en conflictos, a que conseguir las cosas requiere esfuerzo, y sobre todo enseñarles que los actos tienen consecuencias.
Os prometo qué no vamos a traumatizar a los niños por levantarles la voz en un momento crucial, ni por hacerles cumplir un castigo, ni por decirles que NO cuando realmente tiene sentido…
Por mucho que les pongamos límite, no por ello serán niños menos libres, ni niños frustrados, ni reprimidos, ni nos querrán menos como padres…
Al revés, quizá pasé algo curioso si empezamos a educarles bien:….
¡Qué se conviertan en personas buenas, solidarias, respetuosas, éxitosas, amables…!
Seguro que tu intención como mamá o papá es conseguir educar bien a tus peques, pero a veces no nos damos cuenta de los errores que cometemos hasta que es tarde.
Por ejemplo, este libro que os recomiendo puede ayudar mucho a evitar que vuestros peques se conviertan en niños insoportables.
- Cómo educar con firmeza y cariño
- MEDICI
- Español
A colación de este artículo me gustaría reseñar un extracto de un libro publicado por el juez de menores de Granada, Emilio Calatayud, en el que se puede encontrar el siguiente Decálogo para formar un delicuente:
¿Quiere hacer de su hijo un auténtico delincuente?
Si la respuesta es que sí sólo tienes que seguir estos sencillos pasos:
- Comience desde la infancia dando a su hijo todo lo que pida. Así crecerá convencido de que el mundo entero le pertenece.
- No se preocupe por su educación ética o espiritual. Espere a que alcance la mayoría de edad para que pueda decidir libremente.
- Cuando diga palabrotas, ríaselas. Esto lo animará a hacer cosasmás graciosas.
- No le regañe ni le diga que está mal algo de lo que hace. Podría crearle complejos de culpabilidad.
- Recoja todo lo que él deja tirado: libros, zapatos, ropa, juguetes. Así se acostumbrará a cargar la responsabilidad sobre losdemás.
- Déjele leer todo lo que caiga en sus manos. Cuide de que sus platos, cubiertos y vasos estén esterilizados, pero no de que su mente se llene de basura.
- Riña a menudo con su cónyuge en presencia del niño, así a él no le dolerá demasiado el día en que la familia, quizá por su propia conducta, quede destrozada para siempre.
- Déle todo el dinero que quiera gastar. No vaya a sospechar que para disponer del mismo es necesario trabajar.
- Satisfaga todos sus deseos, apetitos, comodidades y placeres. El sacrificio y la austeridad podrían producirle frustraciones.
- Póngase de su parte en cualquier conflicto que tenga con sus profesores y vecinos. Piense que todos ellos tienen prejuicios contra su hijo y que de verdad quieren fastidiarlo.
Pues bien, no se muy bien si siguiendo este manual a raja tabla, todos los niños se convertirán en delicuentes, pero lo que está claro es que sí serán niños insoportables, tiranos, maleducados y consentidos y, quizá alguno que otro si que llegue a ser un poquito delicuente.
Cuando nace un niño nace la esperanza de un mundo mejor, la esperanza se pierde cuando los padres no lo saben educar.
Última actualización el 2025-01-13 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Ese artículo deja mucho que desear .. claro que depende del modelo de crianza que se elija .. es bastante drástico en algunas cosas.. los niños insoportables también los hay a los que se les ha puesto límites , y a la contra hay niños encantadores con los que se hacen planes y se les hace partícipes de las decisiones , no es que ellos decidan.. es que se hace entre todos.. lo que viene siendo una familia sin adultismo…
Pues a mí me dejaban leer todo lo que caía en mis manos y sinceramente, creo que ayudó bastante a que no sea delincuente, sino una persona que le encanta leer, tiene sentido crítico, una cultura razonable, 2 carreras universitarias, un máster y un posgrado. Más bien lo que echo en falta en todas las casas en las que viven niños que he visitado son libros para que puedan caer en sus manos aunque sea por accidente…No creo que censurar las lecturas de alguien sea educarle en nada…
Me parece increíble que se eche la culpa a los padres de la mala educación o comportamiento de sus hijos. Creo que el que ha escrito este bloc una de dos o no tiene hijos , o se los crían los abuelos mientras trabajaban. Cómo pretenden que unos padres eduquen adecuadamente Asus hijos que el sistema legal europeo ha encadenado a los padres y los ha convertido en meros cuidadores y sirvientes de sus hijos. Hay un gran hermano encima de los padres llamalo legislación ,policía, servicios sociales, vecinos. Que a poco que hayas con tu hijo aunque sea levantarme la voz . Si te cruzas con un hijo de ….te denuncia por maltrato. Para estos psicólogos modernos y sociedades tan civilizadas que tanto saben nuestro bien. Deberían de saber que más que una ostia dada en un momento dado. O una dureza moderada con los hijos no es lo que los traumatiza en el futuro y les lleva a los psicólogos en el futuro. Lo que traumatiza a un hijo es el no sentirse amado, deseado ,ni querido ni cuidado. Es ahí donde se rompe un niño en mil pedazos poco a poco. Tofos o.cadi todos hemos recibido alguna tunda de nuestros padres alguna vez. Y sabéis ni me acuerdo ni porqué era ni le día mayor importancia. Lo que sí me dolía es sentir que mi madre no me veía guapa .y que nunca me lo dijo. Que nunca se preocupara por mis problemas de ningún tipo. Hoy en día todo es maltrato. Y tenéis a los padres acojonados porque por menos que nada te denuncian y te quitan a tus hijos. Vivís en el mundo de snupiland.
Hola Solaris,
En primer lugar comentarte que el que ha escrito este Blog, si tiene hijos y no, no se los deja a los abuelos para que se los crie. Quizá no has leido el artículo completamente y sólo te has quedado con una idea aproximada de lo que viene a decir este post. Viene a decir simplemente, que lo más importante para que nuestros hijos no acaben siendo esos niños insoportables que todos vemos por ahí, es saber ponerles límites desde pequeños, inculcarles aquellos valores morales o sociales que como padres creamos que son los más adecuados según nuestras ideas y/o creencias y, sobre todo fomentar el respeto mútuo y hacia el resto de personas. Lógicamente, no dice en ningún momento que haya que educar mediante la violencia, que por cierto desde este Blog rechazamos energicamente. Por supuesto, todos los padres y madres podemos perder la paciencia en ocasiones y soltar uno que otro grito, pero no creo que tal como dices ningún juez vaya a llevar a trámite una denuncia de un hijo por un grito de un padre. Sinceramente si necesitas dar esa «hostia» bien dada a un hijo, quizá estés haciendo que te pierda el respeto por completo y, lo único que consigas sea miedo. Pero claro, en el momento en el que tu hijo sea más mayor, te aseguro que ya no te va funcionar la «hostia», porque no se tú, pero a mí si alguien me da una «hostia», mi instinto es devolversela o sino denunciar. ¿Por qué tu hijo no debería actuar del mismo modo?. En fin, que educar no es usar la violencia, sino ganarse el respeto mutuo, con límites y por supuesto con amor y comunicación.